Área Técnica

30

enero

Fertilización de cebolla amarilla en suelos salino – sódico de la costa peruana

El aumento en la salinidad del suelo se considera como el estrés principal de la producción agrícola global (Laidero, 2012). Según la Organización de Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), de toda la superficie agrícola bajo riego, se cosecha del 1 al 2 % menos cada año debidoa cargas excesivas de sal, afectando la productividad continua de los suelos y la seguridad alimenticia.

Las regiones áridas y semiáridas como la costa central del Perú se caracterizan por tener precipitaciones limitadas o nulas. Durante los períodos secos, la recarga de agua subterránea se ralentiza y el bombeo aumenta. Estos factores combinados causan una caída de los niveles deagua subterránea y un aumento en deposición de sal en la superficie, teniendo como referencia la zona de Paracas o Villacurí en la región Ica. Por este motivo el Departamento Técnico de Molinos & Cía S.A. realizó un ensayo de fertilización de la cebolla en condiciones de suelo salinosódico.

OBJETIVO: evaluar la línea de productos solubles de la empresa Molinos & Cía S.A. vs. la empleada por el productor mediante el programa de fertirriego.

UBICACIÓN: predio del Sr. Ángel Gamarra. ubicado en el km 6 de la carretera hacia Paracas. Antillas-Paracas-Pisco-Ica-Perú. 13°49´54” LS y 76°10´45” LO a 71 msnm.

Características del suelo: textura arena franca, pH (1:1) 7.82, C.E. (es) 31.3 dS.m-1, materia orgánica 0.52 %, P 26.5 ppm, K 421.2 ppm, CaCO 9.26 %, P.S.I. 52.59 % y C.I.C. 6.96 meq.100g -1

Características del agua: pH 7.99, C.E. 2.02 dS.m-1   , R.A.S. 5.29, B 0.56 ppm, cationes (meq.l-1) Ca+2 7.45, Mg+2 1.21, Na+11.01, K+ 0.37; aniones (meq.l-1) Cl- 13.58, SO4-2 5.26, CO-2 0 meq.l, HCO 0.64 meq.l

Parcela experimental: Compuesta de 62 surcos por 1.6 m de ancho y 100 m de largo, haciendo un total de 10,000 m2 aproximadamente. Cuya área cultivada fue de aproximadamente 5000 m2. Por su parte el productor manejó 40,000 m2 con su tecnología.

Variedad: Century, se adecúa muy bien al clima de la costa peruana. Mayor rendimiento entre calidad Jumbo y Colosal.

Densidad de siembra: 400,000 plantas/ha

Dosis de fertilización: 232 N-150 P₂O-80 KO-115 CaO-84 MgO

Fertilizantes: Línea Poly-Feed NPK: 8-52-17+ME, 21-21-21+ME, 12-6-40+ME, fosfato monopotásico (MKP, 52 % P₂O-34 % KO), nitrato de calcio (15.5 % N – 26.5 % CaO, Haifa Mag (10.5 % N – 16 % MgO) y nitrato de amonio estabilizado (33 % N).

Fecha de siembra: 14 de junio del 2024

Fecha de cosecha: 21 de octubre del 2024

Línea de productos solubles aplicados
Efectos de la aplicación

Por las condiciones del suelo y agua fue necesario realizar la prueba de infiltración cuyo resultado fue de 9.33 mm/hora, que en teoría equivale a un suelo de textura franco arcilloso a pesar de tener una textura arena. Este resultado se debe a que el suelo posee una conductividad eléctrica

muy elevada de 31.30 dS/m, con predominancia de cloro y sodio en su composición. Asimismo, las sales contenidas en el agua de riego, como el sodio alteran la estructura del suelo y tiene un efecto negativo sobre la infiltración. Esta información nos permite calcular el tipo de emisores y la frecuencia de riego.

Prueba de infiltración del campo experimental

Resultados: en el gráfico N° 1 e imágenes N° 4 y 5 se muestran los rendimientos y calidad de cosecha obtenidos en cada tratamiento expresado en kg/ha.

Parcela del productor / Parcela con la línea de fertilizantes solubles de Molinos & Cía

Comentarios:

•Con el programa de fertirriego evaluado con la línea de productos de Molinos & Cía S.A. se tiene un incremento de 18.16 % en la producción de bulbos colosal y de 9.68 % en la producción total con relación al tratamiento del productor.

•Por las condiciones del campo (suelo salino sódico con más 50 P.S.I), los resultados son muy buenos.

DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

Se probaron distintas dosis de Potasio en el cultivo de ají páprika var. Papriking, en la localidad de Araya Grande, las aplicaciones se llevaron a cabo en los meses de agosto del 2010 hasta marzo del 2011, en un área de 962 m2…
23
Mar

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS

POLY-FEED es una línea de fertilizantes complejos sólidos solubles, adecuados para su uso con diferentes calidades de agua y para aplicaciones foliares. Todas las fórmulas están enriquecidas con una alta concentración de Microelementos …
15
Mar

¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN FOLIAR Y CÓMO APLICARLA?

Tiene su aplicación como: Fertilización complementaria al suelo con alto valor agregado – Cuando las condiciones del suelo no son óptimas (escasa aireación, baja temperatura, etc.) – Cuando las enfermedades o nematodos limitan la absorción…
10
Mar

DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

Se probaron distintas dosis de Potasio en el cultivo de ají páprika var. Papriking, en la localidad de Araya Grande, las aplicaciones se llevaron a cabo en los meses de agosto del 2010 hasta marzo del 2011, en un área de 962 m2…
23
Mar

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS

POLY-FEED es una línea de fertilizantes complejos sólidos solubles, adecuados para su uso con diferentes calidades de agua y para aplicaciones foliares. Todas las fórmulas están enriquecidas con una alta concentración de Microelementos y hay…

15
Mar

¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN FOLIAR Y CÓMO APLICARLA?

POLY-FEED es una línea de fertilizantes complejos sólidos solubles, adecuados para su uso con diferentes calidades de agua y para aplicaciones foliares. Todas las fórmulas están enriquecidas con una alta concentración de Microelementos y hay…

10
Mar
¡No tienes productos en el carrito!
0